La toxoplasmosis es una enfermedad infecciosa ocasionada por un parásito, el Toxoplasma gondii.. Muchos animales, entre ellos el ser humano, pueden ser portadores mediante la presencia de quistes microscópicos en los músculos, pero son el gato y otros felinos salvajes los que pueden transmitir la forma contagiosa del parásito. En la mayoría de las ocasiones la infección no suele dar síntomas o como mucho se asemeja a una gripe. Y aunque en el caso de mujeres embarazadas o personas con inmunodeficiencias es conveniente tener unas sencillas precauciones, nunca hay que alarmarse ni es necesario deshacerse del gato.
- ¿CÓMO PUEDE INFECTARSE DE TOXOPLASMOSIS UNA PERSONA?
La infección por Toxoplasmosis puede ocurrir por 4 vías:
-¿CÓMO PUEDE TRANSMITIR LA ENFERMEDAD UN GATO?
. Para que un gato contagie a una persona deben darse varias circunstancias:
En la mayoría de los casos el gato de casa no es el transmisor, y siguiendo unas normas básicas de higiene se puede evitar el riesgo de infección
- EN RESUMEN: ¿QUÉ PUEDE HACERSE PARA EVITAR EL CONTAGIO DE LA TOXOPLASMOSIS?:
- Lavarse las manos varias veces al día.
- Quitar las heces de la bandeja a diario con una pala.
- Limpiar la bandeja con agua caliente y lejía.
- No permitir que el gato salga de casa.
- Si se hacen labores en un jardín o huerto, hacerlo siempre con guantes.
- No comer carne cruda o poco hecha (o congelar previamente los embutidos), quitar la piel de las hortalizas antes de consumirlas o lavarlas con
hipoclorito sódico/lejía alimentaria.